¿Que es la guitarra?

La guitarra es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de cuerda. Consiste en una caja de madera con un agujero acústico al centro de la tapa y un mástil con un diapasón o trasero en su extremo en donde van integradas seis cuerdas tensadas que producen el sonido. La guitarra es el instrumento más utilizado en el mundo.
Como podremos observar en la imagen, la guitarra cuenta con un clavijero en donde se encuentran las clavijas que sirven para asegurar o tensar cada una de las cuerdas (6). Posteriormente, se encuentran las cejillas que divide en trastes al diapasón. La división de los trastes sirven para indicar el lugar en donde se deben pulsar las cuerdas para producir diversos sonidos. La Caja de Resonancia está compuesta por la parte trasera de ella que se llama tapa, la parte delantera llamada tapa armónica, el agujero de la tapa armónica llamado oído o boca, el adorno de la boca llamado roseta, la zona de unión de las tapas llamada aro, y la estructura en donde van las cuerdas llamada puente. El nombre de las cuerdas se clasifican de las mas agudas a las mas graves; MI-SI-SOL-RE-LA-MI
La manera de tocar la guitarra es apoyándola en el regazo, dejando el mástil hacia la izquierda. Las cuerdas quedan de abajo hacia arriba, desde la más aguda a la más grave (mi, si, sol, re, la, mi). Para tocar la guitarra de apoyan los dedos de la mano izquierda sobre las cuerdas, entre los trastes. Lo anterior hace que la cuerda quede en una longitud necesaria para emitir un sonido deseado. Una vez que están posicionados los dedos sobre las cuerdas que se desea tocar, con la mano derecha se tocan rasgueándolas, punteándolas o arpegiándolas. Cuando se toca un sonido a la vez se llama melodía, cuando se emiten dos o más se llama acorde y si se arpegia el acorde (tocando las cuerdas una tras otra y no el mismo tiempo) se llama armonía. Hay una gran variabilidad de guitarras, entre ellas Guitarras acústicas, electroacústicas, eléctricas, etc.