✪ Bienvenidos a Guitar Word, un blog dedicado especialmente a los futuros músicos en el cual podrán encontrar una amplia información sobre guitarras,cómo tocar correctamente y los acordes de tus canciones favoritas. Si estás interesado en aprender sobre este instrumento, no dudes en consultar esta amplia web. ¿Comenzamos?
Historia e importancia en la sociedad de la guitarra
Desde su aparición, la guitarra muestra una doble vocación. Por un lado es un instrumento con el que se realiza música culta en las altas esferas de la sociedad y por otro es el instrumento popular por antonomasia en algunos países de Occidente, entre los que destaca España. Al lo largo de la historia, la guitarra ha ascendido en varias ocasiones a la cima de la pirámide social, sin poder permanecer en ella con la continuidad que sí lograrían los instrumentos de cuerda frotada y el piano. De igual forma, la percepción social del instrumento ha ido evolucionando y variando en las distintas épocas. Una de estas evoluciones, quizá la más destacada e interesante, sucede a lo largo del siglo XX. En esta conferencia analizaremos algunas de las claves de este fenómeno atendiendo a su relación con la tecnología, las cifras de ventas, la musicología y las publicaciones académicas, cuestiones de género, de identidad, la visión que de la guitarra han tenido algunos artistas, las diferentes empatías que despierta y sus nuevos usos artísticos asociados a la música contemporánea, al arte sonoro y a la música experimental.
A lo largo de la historia la guitarra criolla debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia del contacto de las culturas hispano-cristiana e hispano-musulmana en la Edad Media. En los reinos cristianos, de España y resto de Europa, existía un instrumento conocido como guitarra con cuatro pares de cuerdas, de forma redondeada y caja abombada, parecido a la vihuela. Y en los reinos musulmanes de España la guitarra o guitarra morisca, de tres pares de cuerdas, que pueden ser considerados precedentes directos de la guitarra española.
Durante la primera mitad del siglo XIX, en el periodo Pre-romántico, la guitarra conseguirá al fin su aceptación como instrumento de concierto en toda Europa.
Es la época (1833) en la que el instrumento se implanta en Estados Unidos de la mano de un emigrante austriaco Christian Frederick Martín, aunque allí sufrirá otro tipo de evolución incorporando cuerdas de acero para integrarse en las particularidades de la música popular de ese país.
En España sobresalieron a principio de siglo, dos guitarristas fundamentales en la historia del instrumento Fernando Sor y Dionisio Aguado.
Fernando Sor (1778/1839) es considerado como el mayor compositor de guitarra del siglo XIX y su labor interpretativa, compositora e incluso didáctica (Méthode pour la guitare) (1830) contribuyó de modo destacado al prestigio de la guitarra en gran parte de Europa.
Sin embargo cada uno tenía posturas contrarias en lo que constituía la gran polémica guitarrística de la época: atacar las cuerdas de la guitarra con las uñas (Aguado) o con las yemas de los dedos (Sor)
Junto a estos nombres no se puede olvidar a Antonio de Torres (1817/1892). Nacido en Almería su aportación como constructor de guitarras fue tal que los guitarreros de España y Europa adoptaron sus reglas convirtiendo su modelo a partir de entonces en el canon de la guitarra clásica contemporánea.
Su mayor logro fue el sistema de refuerzo con varas de madera en abanico en el interior que conseguía aumentar el tono y el volumen de sonido para los conciertos en grandes auditorios al tiempo que aumentaba el tamaño de la guitarra y reducía el grosor de la tapa.
El siglo XX, es la edad de oro de la guitarra clásica española. En este siglo consigue su definitiva maduración como instrumento y se establecen las normas de interpretación de esta. Las grandes generaciones de compositores e intérpretes han llevado a la guitarra a lo más alto.
Han sido casi seis siglos de evolución los que han llevado la guitarra de las tabernas a los escenarios sin por otra parte perder su carácter popular pues no hay en la actualidad un instrumento más universal y versátil que la guitarra.
Los primeros grandes compositores españoles del siglo XX Isaac Albéniz (1860/1909) y Enrique Granados (1867/1916) se sumergieron sin prejuicios en las raíces nacionales y sobre todo en la música popular andaluza que disfrutaba de un gran auge en la época.
Como veremos, la guitarra criolla tuvo mucho que ver años atrás y ha sido perfeccionada cada vez mas. Posteriormente fueron surgiendo guitarras como la eléctrica, acústica, electroacústica y otras, cada cual con importancias diferentes dentro de la sociedad.
Si estas interesado/a en la historia de otro tipo de guitarra puedes leer La historia de la guitarra eléctrica